000 | 02081 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a296452 | ||
005 | 20230113081531.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20150811 _e296452 _zjanium |
||
008 | 150811e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 |
_aEsteinou Madrid, Javier, _d1949- |
|
245 | 1 | 4 |
_aLos medios electrónicos de difusión masiva. _bY la crisis de la cultura en México |
520 | _aNo obstante el lugar tan estratégico que históricamente han alcanzado los medios electrónicos de difusión masiva en el proceso cotidiano de construcción, recomposición y dirección de la estructura cultural contemporánea en el México moderno del siglo Veintiuno; paradójicamente tal realidad ha sido muy poco reconocida, incorporada y estudiada en las últimas décadas como parte de los programas institucionales de producción de la cultura en los diversos gobiernos nacionales en turno. Así, tradicionalmente el diseño que se construyó como modelo básico de políticas culturales, por el gobierno y el sector intelectual de la República, se caracterizó históricamente por sólo considerar las realidades y problemáticas correspondientes al ámbito de la, alta cultura, excluyendo sistemáticamente el reconocimiento de la trascendencia que ejercen los medios de difusión masiva en la creación de la hegemonía cultural moderna de la nación. Por esta razón, sin desconocer la importancia de la contribución que aportan las infraestructuras y los procesos de la, alta cultura, que operan en el país; a principios del siglo Veintiuno es indispensable replantearse el estudio de la estructura y de la dinámica de formación de la cultura nacional desde las nuevas transformaciones tecnológicas que han modificado los soportes culturales tradicionales desde los cuales se producía y transmitía la cultura convencional, dando origen ahora a un nuevo fenómeno de fuertes proporciones y de gran densidad mental en el México moderno: el surgimiento cotidiano de la, cultura mediática. | ||
773 | 0 |
_tArgumentos. Estudios críticos de la sociedad _g25, 68 (Ene-abr. 2012), 121-157 |
|
999 |
_c314383 _d314383 |