000 01230 a2200133 4500
035 _a296449
005 20230113081530.0
998 _aHEME4
_b20150811
_e296449
_zjanium
008 150811e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aMeza G., Francisco Javier
245 1 0 _aLa cultura del desprecio
520 _aY sometidos así los infieles, habrán de abstenerse de sus nefandos crímenes, y con el trato de los cristianos y sus justas, pías y religiosas advertencias, volverán a la santidad de espíritu y a la probidad de costumbres, y recibirán gustosos la verdadera religión con inmenso beneficio suyo, que los llevará a la salvación eterna. Lo que oficialmente fue llamado, Festejo del Bicentenario, vino y se fue opacado, enmudecido, pero nunca avergonzado por los cincuenta mil asesinados y veinte mil desaparecidos en nuestro país y que indican una cultura oficial en crisis o una acentuación de una cultura oficial acartonada o petrificada y siempre en crisis. Y es que la cultura oficial nunca ha buscado la creación de un ciudadano activo y creador de cultura política, sino más bien una ciudadanía despolitizada.
773 1 _tArgumentos. Estudios críticos de la sociedad
_g25, 68 (Ene-abr. 2012), 39-57
999 _c314380
_d314380