000 | 01403 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a296324 | ||
005 | 20230113081525.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20150804 _e296324 _zjanium |
||
008 | 150804e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aNájera Castellanos, Antonio de Jesús | |
245 | 1 | 0 | _aJA JLEKILALTIK: una aproximación a la proyección histórico-utópica de los tojolabales |
520 | _aHacer visible lo negado se convierte hoy en día en una posibilidad de traer al presente alternativas de vida frente al modelo civilizatorio centrado en el capital. De esta manera nos aproximarnos a la filosofía de los pueblos originarios de Chiapas, particularmente de los tojolabales de Las Margaritas, lo que implica una ruptura epistémica y cosmogónica de las formas en que se concibe la realidad abordando planteamientos conceptuales importantes para esbozar el análisis y la comprensión del modo de vida de este pueblo a partir de la crítica a la colonialidad, los conocimientos culturales y el ]lekilaltik. Este último como concepto histórico y utópico en la búsqueda de alternativas frente al modelo civilizatorio actual, centrado en la colonización y el avasallamiento de la vida misma de los sujetos. | ||
650 | 0 | _aBUEN VIVIR, CONOCIMIENTOS, VIDA COMUNITARIA, TOJOLABALES, PRINCIPIOS FILOSÓFICOS | |
773 | 1 |
_tArgumentos. Estudios críticos de la sociedad _g26, 73 (Sep-dic. 2013), 95 -106 |
|
999 |
_c314256 _d314256 |