000 01779 a2200157 4500
035 _a296312
005 20230113081524.0
998 _aHEME4
_b20150804
_cHEME4
_d20150804
_e296312
_zjanium
008 150804e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aAguiló, Victoria
245 1 4 _aLos bachilleratos populares de Argentina como "campos de experimentación social"
520 _aEn este artículo analizamos las experiencias políticas y educativas de los bachilleratos populares desde sus comienzos en el 2004 hasta la actualidad, en particular las dimensiones de análisis ligadas a sus procesos de territorialización y a la construcción de sus proyectos político pedagógicos autogestionados, enmarcados en la educación popular. En este sentido, retomamos la noción de, campos de experimentación social, para dar cuenta de estas experiencias prefigurativas de nuevas formas escolares y del cambio social que se proponen estos movimientos sociales. Para ello tomamos los casos de diferentes bachilleratos populares, BP, de la zona norte y zona sur del conurbano bonaerense. Abordamos la investigación desde un enfoque cualitativo, utilizando como principal herramienta distintas entrevistas semiestructuradas realizadas a diferentes actores de estas experiencias: estudiantes, egresados y profesores de cada Bachillerato Popular. También se han realizado algunas entrevistas en profundidad a algunos docentes que aparecen como informantes clave de estos procesos por participar de estas experiencias desde sus comienzos hasta la actualidad.
650 1 0 _aEDUCACIÓN POPULAR, MOVIMIENTOS SOCIALES, TERRITORIALIDAD, EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
700 1 _aWahren, Juan
773 1 _tArgumentos. Estudios críticos de la sociedad
_g27, 74 (Ene-abr. 2014), 97-114
999 _c314244
_d314244