000 | 01566 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a296299 | ||
005 | 20230113081524.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20150804 _e296299 _zjanium |
||
008 | 150804e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aPérez Salazar, Gabriel, y, el. al. | |
245 | 1 | 3 |
_aEl meme en Internet. _bUsos sociales, reinterpretación y significados a partir de Harlem Shake |
520 | _aEl meme en internet es abordado como un conjunto de signos, que son empleados como un recurso expresivo en foros de discusión y los espacios dados por las herramientas para la administración de redes sociales en línea, HAR5EL, como parte además del repertorio común en los territorios digitales. Con base en sus antecedentes conceptuales, se propone una definición del meme como es actualmente empleado en estos entornos, como base para el análisis de los sentidos construidos en torno a la participación en el video-rneme Harlem Shake, elaborado por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. El objetivo es identificar tanto su significado para este grupo, así como el grado de filiación a las comunidades interpretativas que se derivan del uso, apropiación y reinterpretación de este meme. Los principales resultados sugieren que, cuando se participa en su reelaboración, se trata de una forma de autoafirmación colectiva ante la otredad. | ||
650 | 1 | 0 | _aMEME, INTERNET, REDES SOCIALES EN LÍNEA, IDENTIDAD |
773 | 1 |
_tArgumentos. Estudios críticos de la sociedad _g27, 75 (May-ago. 2014), 79-100 |
|
999 |
_c314231 _d314231 |