000 01353 a2200145 4500
035 _a296294
005 20230113081524.0
998 _aHEME4
_b20150804
_e296294
_zjanium
008 150804e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aBlanco Gracia, Antonio
245 1 0 _aMitoanálisis del 15M:
_bde la revolución de Prometeo (mayo de 1968) a la red de Hermes (mayo de 2011)
520 _aEn términos del imaginario social, el movimiento 15M representa una ruptura con las matrices arquetípicas y las metáforas de los movimientos sociales tradicionales. Este artículo compara las estructuras simbólicas de las revueltas de Mayo del Sesenta y ocho con las del movimiento 15M a partir de la hermenéutica simbólica del antropólogo francés Gilbert Durand. Mientras que el Mayo del Sesenta y ocho más libertario se enfrentó a la dificultad de compartir metáforas con la tradición de la que se quería emancipar, la revolución promereica,, el 15M ha fundamentado sus objetivos, modos y discursos en un imaginario de su tiempo, que ha explotado en el siglo Veintiuno gracias a la proliferación de internet y los dispositivos móviles (la transformación hermesiana.
650 1 0 _aMITO ANÁLISIS, MOVIMIENTOS SOCIALES, 15M, MAYO DEL 68, HERMES, PROMETEO
773 1 _tArgumentos. Estudios críticos de la sociedad
_g27, 75 (May-ago. 2014), 15-34
999 _c314226
_d314226