000 | 01125 a2200157 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250509124214.0 | ||
008 | 150723e mx |||p r 0 b|spaod | ||
035 | _a295976 | ||
100 | 1 |
_aGonzález Oropeza, Manuel, _d1953- _eautor _9340 |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa muerte de la causal abstracta y la sobrevivencia de los principios constitucionales rectores de la función electoral _cManuel González Oropeza, Carlos Báez Silva |
520 | _aEn el trabajo se analiza el origen de la denominada causal, abstracta, de nulidad de una elección, así como su trayectoria y, finalmente, su, muerte, con la reforma constitucional que en materia electoral se llevó a cabo en 2007. Se hacen precisiones en torno a la validez de los principios constitucionales que pueden dar lugar a interpretaciones diversas en torno a la sanción correspondiente a su violación en un proceso electoral. | ||
650 | 1 | 0 |
_aCAUSAL ABSTRACTA DE NULIDAD, NULIDAD DE ELECCIONES, DERECHO ELECTORAL FEDERAL _930318 |
700 | 1 |
_aBáez Silva, Carlos _930233 |
|
773 | 0 |
_tAndamios. Revista de Investigación Social _g7, 13 (may-ago. 2010), 291-319 |
|
942 | _cANALITICA | ||
999 |
_c313913 _d313913 |