000 01372 a2200145 4500
035 _a295975
005 20250116145343.0
998 _aHEME4
_b20150723
_e295975
_zjanium
008 150723e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aMondragón Velázquez, José Rafael,
_d1983-
_eautor
_95245
245 1 3 _aAl margen de Henríquez Ureña.
_bSobre “voz”, “cuerpo” y “herencia” en el filosofar de nuestra América
520 _aA partir del magisterio de Pedro Henríquez Ureña, el presente texto elabora algunas reflexiones sobre el estudio de las prácticas filosóficas, filosofar, en nuestra América, del siglo Diecinueve a inicios del siglo Veinte. Estas prácticas se transmiten en formas no escritas, relacionadas con la oralidad y la gestualidad; por ello, no pueden ser estudiadas únicamente a partir de los textos que conforman la obra publicada de nuestros autores. El presente ensayo elabora algunas sugerencias para estudiar estas formas de transmisión, que remiten al problema de los, estilos, del filosofar, la relación entre retórica y filosofía y la fundamental dimensión afectiva de nuestra tradición filosófica.
650 0 _aPRÁCTICAS FILOSÓFICAS, FILOSOFÍA LATINOAMERICANA, RETÓRICA, ESTILOS DE LA FILOSOFÍA, GESTUALIDAD, ORALIDAD
_942758
773 1 _tAndamios. Revista de Investigación Social
_g7, 13 (may-ago. 2010), 259-290
999 _c313912
_d313912