000 01556 a2200145 4500
035 _a295516
005 20230113081454.0
998 _aHEME4
_b20150702
_e295516
_zjanium
008 150702e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aRojas Hernández, Mario
245 1 3 _aLa razón auto-reflexiva como principio de la filosofía de Hegel
520 _aPara Hegel la autorreflexividad de la razón es principio de la filosofía; ella es determinación fundamental del pensar racional en general y constitutiva del pensar filosófico como tal. Se destaca así la necesidad de la autorreflexión de la razón o de la razón autorreflexiva como base fundamental de la sistematización filosófica de Hegel, y a su vez, como aquella sin la cual, acorde con la pretensión hegeliana, no sería posible ninguna reflexión filosófica que pretenda ser tal. Se aborda: Uno. La realidad y necesidad de la razón autorreflexiva en relación con el concepto y la tarea del pensar humano en general y del pensar filosófico como tal en tanto pensar lógico; Dos. En relación con el problema de la determinación filosófica del concepto de, ciencia filosófica, del conocimiento filosófico en general y del método, lo cual lleva a la necesidad de la autofundamentación de la filosofía; Tres. Por último se aportan algunos elementos sobre la importancia de la razón fundamentadora para el presente.
650 1 0 _aHEGEL, RAZÓN, LÓGICA, AUTORREFLEXIVIDAD, FUNDAMENTACIÓN
773 1 _tAndamios. Revista de Investigación Social
_g8, 15 (ene-abr. 2011), 239-271
999 _c313465
_d313465