000 | 01267 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a295492 | ||
005 | 20230113081453.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20150702 _cHEME4 _d20150702 _e295492 _zjanium |
||
008 | 150702e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aSubirats, Eduardo | |
245 | 1 | 3 | _aLa crítica sitiada |
520 | _aEn un ejercicio crítico de autoreflexión, este artículo quiere remarcar los momentos que, a partir de los sucesos del 2001, definían el generalizado estado de sitio de la existencia y la conciencia por la ilimitada violencia y el absoluto poder del espectáculo. Retomando la teoría crítica, trivializada por la cultura industrial y académica, se trata de configurar una constelación crítica como reflexión del logos de la civilización, es decir, como la reconstrucción de lo que la constituye. El texto plantea la posibilidad de ver el otro lado de la catástrofe, pero para ello habrá que vislumbrar también, muy probablemente, el fantasma de la estupidización masiva que no dudará en penetrar en cada uno de los intersticios de esta sociedad global que nos rodea. | ||
650 | 1 | 0 | _aEXISTENCIA SITIADA, CRÍTICA, CRISIS, CIVILIZACIÓN, COMUNIDAD |
773 | 1 |
_tAndamios. Revista de Investigación Social _g8, 16 (may-ago. 2011), 113-120 |
|
999 |
_c313442 _d313442 |