000 | 01182 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a295183 | ||
005 | 20230113081428.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20150625 _e295183 _zjanium |
||
008 | 150625e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aHristoulas, Athanasios | |
245 | 1 | 3 | _aLa brecha entre las fuerzas armadas y la sociedad civil |
520 | _aLa participación de la sociedad civil en temas de seguridad nacional es muy limitada. ¿Cómo remediar esto? En México hay una amplia brecha de comunicación entre las fuerzas armadas y la sociedad civil. La desconexión se debe en gran medida a un supuesto pacto posrevolucionario que, de manera informal, habría establecido que los militares no se inmiscuirían en asuntos civiles, ni al revés. Este arreglo funcionó bien por décadas. Tan es así que se evitó que la cúpula militar cayera en la tentación de entrometerse en los asuntos públicos y tomara el poder, como sí ocurrió en varios países de Latinoamérica. Esto, a su vez, contribuyó a que el Ejército y la Marina se consolidaran como dos de las instituciones en que más confían los mexicanos. | ||
773 | 1 |
_tEste País. Tendencias y opiniones _g290 (jun. 2015), 34 |
|
999 |
_c313140 _d313140 |