000 01675 a2200145 4500
035 _a295046
005 20230113081423.0
998 _aHEME4
_b20150616
_e295046
_zjanium
008 150616e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aToheña, Verónica
245 1 3 _aLa historia argentina al banquillo.
_bSobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad
520 _aEl artículo hace foco en los dos modelos historiográficos que están en la base de la, controversia suscitada alrededor de la historia argentina, cuando a la salida de la crisis de 2001 vivida por ese país, un conjunto de libros sobre su pasado, cuyos autores preƠsentan procedencias marginales o ajenas al mundo académico y el campo historioƠ,gráfico que los avalen como historiadores, median en la recuperación del interés del público por el pasado, propiciando lo que algunos interpretaron como, un boom de la, historia. El texto aporta argumentos para comprender la dispar acogida que el público, brinda a divulgadores y profesionales de la historia y a partir del análisis plantea que ambos cánones no se configuran como opuestos solamente porque se diferencian en aspectos retóricos, de formato y,o metodológicos, sino que hay además tradiciones las que cada uno de ellos son deudores e imágenes de la historia que funcionan de guía para ellos, que explican las diferencias que existen entre ambas concepciones de cómo debe hacerse la historia.
650 1 0 _aHISTORIA ARGENTINA, HISTORIADORES PROFESIONALES, DIVULGACIÓN HISTÓRICA, TRADICIONES HISTORIOGRÁFICAS, REGÍMENES DE HISTORICIDAD
773 1 _tEstudios sociológicos
_g33, 97 (ene-abr. 2015), 89-119
999 _c313005
_d313005