000 | 01124 a2200157 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a295045 | ||
005 | 20230113081423.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20150616 _e295045 _zjanium |
||
008 | 150616e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aRetamozo, Martín | |
245 | 1 | 0 |
_aSindicalismo y política. _bLa Central de Trabajadores de la Argentina en tiempos kirchneristas |
520 | _aEste artículo analiza la experiencia de la Central de Trabajadores de la Argentina, surgida como alternativa a la tradicional Confederación General del Trabajo y como respuesta a las condiciones históricas impuestas en Argentina de la década del noventa. A partir de una mirada enfocada en las lógicas políticas, gremial, político,partidaria, hegemónica, populista, reconstruirnos la historia de la CTA para contribuir a la comprensión de su configuración como actor y de su ruptura en dos luego de las elecciones sindicales de 2010. | ||
650 | 1 | 0 | _aSINDICATOS, CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA, TRABAJADORES, KIRCHNERISMO |
700 | 1 | _aMorris, María Belén | |
773 | 1 |
_tEstudios sociológicos _g33, 97 (ene-abr. 2015), 63 –87 |
|
999 |
_c313004 _d313004 |