000 | 01790 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a294954 | ||
005 | 20230113081420.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20150610 _e294954 _zjanium |
||
008 | 150610e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aLópez Aymes, Juan Felipe | |
245 | 1 | 0 |
_aDesertores y refugiados Norcoreanos: _bEntre la agonía incesante y la esperanza |
520 | _aEn la actualidad, alrededor de veinticinco mil norcoreanos residen en Corea del Sur tras haber literalmente escapado de su país natal. Es posible que a simple vista no parezca un número importante dada la experiencia en otras latitudes. Lo significativo de este número es lo reciente del fenómeno, en 2001 había aproximadamente mil quinientos y unos trescientos llegaron entre 1993 y 1998, y, principalmente, sus rasgos cualitativos. Es en parte por esto que se le ha etiquetado como una, crisis de refugiados moderna y también porque la dramática aventura implica dar un gran rodeo al cerco que divide la península, el cual significa forzosamente atravesar parte de China en un trayecto que conlleva fatalidad latente y desgracia garantizada; de hecho, aunque no hay forma de verificar con certeza cuántos de los que abandonan Corea del Norte quedan varados, o, atrapados, y en condiciones de clandestinidad e ilegalidad en China, se calcula que podrían ser casi la misma cantidad de los que han logrado llegar a Seúl. Dicha situación y la colaboración del gobierno chino con Pyongyang conducen a que los emigrantes sufran del tráfico de personas, de privaciones, abuso y explotación, sexual y laboral, lo cual es un alto precio que no siempre evita que con el tiempo sean deportados a Corea del Norte y padezcan las consecuencias. | ||
773 | 1 |
_tEstudios de Asia y África _g50, 1, (ene-abr. 2015), 203-216 |
|
999 |
_c312915 _d312915 |