000 01484 a2200145 4500
035 _a294621
005 20230113081406.0
998 _aHEME4
_b20150528
_cHEME4
_d20150603
_e294621
_zjanium
008 150528e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aRojas, Rafael,
_d1965-
245 1 3 _aEl aparato cultural del imperio.
_bC. Wright Mills, la Revolución Cubana y la Nueva Izquierda
520 _aEste ensayo intenta reconstruir el debate que suscitó el libro Listen, Yankee, I960, del sociólogo norteamericano C. Wright Mills, en la opinión pública de Estados Unidos. El profesor de la Universidad de Columbia fue uno de los primeros intelectuales en viajar a la isla, luego del triunfo de la Revolución Cubana, y en interesarse en esa experiencia de cambio social. La solidaridad de Wright Mills no era, sin embargo, acrítica con ciertos elementos autoritarios que observaba en el socialismo cubano y estaba fundamentalmente dirigida a defender una política comprensiva y respetuosa hacia el nacionalismo revolucionario del Caribe desde Estados Unidos. Esa política y esa crítica, defendidas por Wright Mills en el contexto de la Guerra Fría, formaron parte del repertorio de valores y prácticas que él mismo identifico con el concepto de, Nueva Izquierda.
650 1 0 _aNACIONALISMO, REVOLUCIÓN CUBANA, UNIÓN SOVIÉTICA, COMUNISMO, DEMOCRACIA, NUEVA IZQUIERDA, GUERRA FRÍA, INTELECTUAL PÚBLICO
773 1 _tPerfiles Latinoamericanos
_g22, 44 (jul-dic. 2014), 7-31
999 _c312590
_d312590