000 01494 a2200133 4500
035 _a293893
005 20230113081338.0
998 _aHEME4
_b20150508
_zjanium
008 150508e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aMoreno Castañeda, Manuel
245 1 0 _aSer y quehacer docente en Jalisco en los albores del siglo XX
520 _aEn los albores del siglo Veinte, en medio de fuertes conflictos, se diseminaban nuevas propuestas sociales y educativas sobre la consciencia de que estaban en decadencia los sistemas vigentes. En México comenzaron a surgir los movimientos e ideas que darían origen a la revolución de 1910, que en Jalisco al principio se aprovechó para posicionar el conservadurismo con el Partido Católico Nacional, PCN, que fue derrocado en 1914 con la entrada del Ejército Constitucionalista. Mi propósito es recuperar ideas y prácticas docentes de ese tiempo, con la intención de analizar sus prácticas inerciales, así como factores que influyen en ellas; en este caso, cómo se vio afectada la docencia por movimientos sociales como la revolución de 1910 que se vivió en México. Dicho conocimiento puede ser relevante en la búsqueda de mejores prácticas. Parto del entendido de que los distintos hechos que se dan en el interior de los procesos generales, se mueven de distinto modo y a diferente velocidad, sean teorías pedagógicas, la gestión institucional o las prácticas escolares.
773 1 _tEstudios jaliscienses
_g97 (ago. 2014), 19-32
999 _c311874
_d311874