000 01965 a2200133 4500
035 _a293359
005 20230113081318.0
998 _aHEME4
_b20150415
_e293359
_zjanium
008 150415e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aColina Ramírez, Edgar Iván
245 1 3 _aLa flexibilización en el Derecho Penal:
_b¿tendencias del moderno Derecho Penal?
520 _aLa modernización del Derecho penal ha suscitado la crítica de diferentes sectores de la dogmática, especialmente por la denominada escuela de Frankfurt, cuyo máximo exponente, Winfried Hassemer, ha manifestado que el moderno Derecho penal, ha abandonado sus fundamentos constitucionales, por lo que este se extiende cada vez a más áreas del Estado y la sociedad, lo que trae como consecuencia que a largo plazo pierda su status como ultima ratio de protección de bienes jurídicos y se convierta así en un medio utilizable de una política, criminal difusa, establecida en sentimientos de amenaza y riesgo a las expectativas nutridas de esperanzas y soluciones. Sin embargo, las afirmaciones vertidas por el propio Hassemer, han sido objeto de diversas críticas que con razón, postulan que tales planteamientos son cuando menos insostenibles y contradictorios, pues como intentaré demostrar en el presente artículo la modernización del Derecho penal es una necesidad inminente en las sociedades postmodernas, máxime que el discurso de modernización establece criterios e instrumentos político,criminales que no solo no son contrarios al Estado de derecho, sino antes bien cumplen con todos sus postulados. Huelga decir que la modernización del Derecho penal no se ha establecido en base a criterios homogéneos, sino que se establecen en base a diversos ámbitos que se solapan en gran medida; así Gracia Martín distingue cuando menos seis ámbitos que se incluyen bajo esta tendencia…
773 1 _tRevista del Instituto de la Judicatura Federal
_g35 (nov. 2013), 11-34
999 _c311370
_d311370