000 01220 a2200133 4500
035 _a292610
005 20230113081250.0
998 _aHEME4
_b20150311
_e292610
_zjanium
008 150311e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aCoronel Guzmán, Mauricio
245 1 0 _a¡Robots desplazan a periodistas!
520 _aEl humor implacable de Voltaire nos dejó aquella máxima de que si hubiera habido censura de prensa en Roma, no tendríamos hoy ni a Horacio ni a Juvenal, ni los escritos filosóficos de Cicerón. A propósito de la muerte de Julio Scherer, un clásico nacional, sin su Excélsior ni Proceso, Disneylandia se hubiese instalado en la prensa mexicana. ¿Qué hacer ante la falta de espacios, el derecho a la información y la libertad de prensa en tiempos del periodismo digital emergente? ¿Cómo pasas de producir trescientos artículos periodísticos a cuatro mil cuatrocientos por trimestre? Respuesta: con tecnología, con un robot. No es ciencia ficción, Lou Ferrara, editor en jefe de la agencia Associated Press, AP, anunció que dejará en manos de robots parte de la producción noticiosa de esa agencia.
773 0 _tZócalo. Comunicación, Política y Sociedad
_g15, 180 (feb. 2015), 76
999 _c310635
_d310635