000 | 01214 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a292587 | ||
005 | 20230113081250.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20150311 _e292587 _zjanium |
||
008 | 150311e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aCoronel Guzmán, Mauricio | |
245 | 1 | 0 | _aJulio Scherer se preocupó por la psicología del poder: Berman |
520 | _aNotoria elección de palabras, brevedad y largueza de relato son elementos estéticos que se pueden valorar en la obra de Julio Scherer, nos dice Sabina Berman, en una conversación que sostuvo con revista Zócalo, luego del fallecimiento del periodista a quien la mujer de letras se imagina como un meticuloso escritor enfrascado en el lenguaje… ¿Se puede hablar de una literatura de Julio Scherer? Claro, en el mismo sentido que se puede hablar de una literatura de Ryszard Kapuscinski. Además, la literatura del siglo Veinte está encaminada por el periodismo. En el caso de Scherer, la extensión del relato, creo que es un tema central en su obra. Asimismo, de manera muy perceptible, tanto en sus libros y como en sus reportajes hay una tendencia a lo telegráfico. | ||
773 | 1 |
_tZócalo. Comunicación, Política y Sociedad _g15, 180 (feb. 2015), 24-25 |
|
999 |
_c310612 _d310612 |