000 01639 a2200145 4500
035 _a292451
005 20230113081245.0
998 _aHEME4
_b20150305
_e292451
_zjanium
008 150305e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aPalley, Thomas I.
245 1 0 _aEconomía y economía política de Friedman:
_buna crítica desde el viejo keynesianismo
520 _aLa influencia que Milton Friedman ha ejercido en la profesión económica es enorme. Si bien en parte su éxito se debió a las fuerzas políticas que han hecho del neoliberalismo la ideología dominante a escala mundial, también las dirigió y contribuyó a ellas. El triunfo profesional de Friedman es testimonio de las débiles bases intelectuales de la profesión económica que acepta ideas que son conceptual e intelectualmente inconsistentes. Su triunfo ha llevado a que la economía retroceda hacia el prekeynesianismo y haya expulsado de la academia al keynesianismo. El pensamiento de Friedman también enmarca la así llamada economía neokeynesiana, que simplemente es nueva macroeconomía clásica a la que se agregó la competencia imperfecta y las rigideces nominales. Al permitir la afirmación de que la macroeconomía está plenamente caracterizada por una división entre nuevo keynesianismo y nueva macroeconomía clásica, la primera cierra la pinza que excluye al viejo keynesianismo. Mientras dicha pinza no se abra, la economía permanecerá a la sombra de Friedman.
650 1 0 _aFRIEDMAN, MONETARISMO, NUEVA MACROECONOMÍA CLÁSICA, NUEVO KEYNESIANISMO, NEOLIBERALISMO
773 0 _tInvestigación Económica
_g73, 288 (abr-jun. 2014), 3-37
999 _c310489
_d310489