000 01347 a2200145 4500
035 _a292050
005 20230113081228.0
998 _aHEME4
_b20150220
_e292050
_zjanium
008 150220e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aNetzahualcoyotzi Méndez, Marciano
245 1 0 _aLos tiempos de viruela en un pueblo tlaxcalteca: mortalidad y medidas preventivas (1830, 1840, 1903)
520 _aHasta antes de mediados del siglo Veinte la viruela era una de las enfermedades epidémicas más recurrentes en la nación mexicana. En este contexto, el estudio de las vivencias de mortalidad de los años 1830, 1840 y 1903 en una comunidad tlaxcalteca del Altiplano Central mexicano, San Bernardino Contla, permite identificar la incidencia de dos de las principales medidas de prevención, en su momento la inoculación y posteriormente la vacuna; asimismo, la valoración de la existencia o inexistencia de crisis de mortalidad como el referente específico para evaluar la aceptación o el rechazo del antídoto en un entorno rural pueblerino. Por último, el análisis de las pirámides de defunciones por sexos y edades nos ilustra cuáles eran los grupos de población con el mayor riesgo de contraer el virus.
650 0 _aVIRUELA, EPIDEMIAS, MORTALIDAD, INOCULACIÓN, VACUNACIÓN
773 1 _tDesacatos
_g14, 43 (sep-dic. 2013), 127-146
999 _c310107
_d310107