000 01557 a2200145 4500
035 _a290972
005 20230113081148.0
998 _aHEME4
_b20141217
_e290972
_zjanium
008 141217e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aMeltis, Mónica
245 1 0 _aLa espiral del silencio y la opinión pública en México
520 _aQué asco, quítatela, le dijeron a la estudiante cuando la vieron con una camiseta de Morena. Fue una de las pocas manifestaciones de desacuerdo que se escucharon en medio de un mar de silencio. La decisión de otros de callar resultó más dolorosa que el rechazo explícito, dijo la estudiante al final de su experiencia. Vivió en piel propia la presión social vestida fríamente de un rechazo autosilenciado. La encuestadora alemana Elisabeth Noelle,Neumann desarrolló hace décadas una teoría acerca de por qué las personas expresan o callan sus opiniones, dependiendo de la presión social que sienten a su alrededor. Por temor al aislamiento e incluso a la represalia, muchas optan por el silencio. Conceptos como clima de opinión, mayoría silenciosa o sesgo de deseabilidad social, entre otros, se derivan de la teoría de la espiral del silencio de Noelle,Neumann. A pesar de que los encuestadores dan por hecho esos fenómenos, poco se ocupan de estudiar el ambiente social que enmarca las opiniones. ¿Realmente somos sensibles a la presión social? ¿Cómo nos afecta esta para opinar con libertad?
700 1 _aMoreno, Alejandro
773 1 _tEste País. Tendencias y opiniones
_g284 (dic. 2014), 44
999 _c309078
_d309078