000 | 01329 a2200157 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a290946 | ||
005 | 20230113081148.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20141216 _cHEME4 _d20150422 _e290946 _zjanium |
||
008 | 141216e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 |
_aArteaga Botello, Nelson, _d1969- |
|
245 | 1 | 0 |
_aDerivas de un performance político: _bemergencia y fuerza de los movimientos 131 y YoSoy132 |
520 | _aEn este artículo se examina cómo un performance político deviene en un espacio de efervescencia social que alimenta la conformación de distintos discursos binarios en una contienda electoral, y cómo esto abre las puertas al cambio político. Se pretende establecer con ello la fuerza de un evento en la estructura y la jerarquía política, es decir, la influencia que una situación performativa puede alcanzaren una escala social más amplia. Se aborda el caso concreto de los movimientos estudiantiles universitarios denominados ciento treinta y uno y YoSoy132. El texto muestra cómo los performances políticos pueden dar pie a la conformación de iconos y referentes de cambio social. | ||
650 | 1 | 0 | _aPERFORMANCE POLÍTICO, FUERZA, DISCURSO BINARIO, CREATIVIDAD SOCIAL, INVERSIÓN DE JERARQUÍAS |
700 | 1 | _aArzuaga Magnoni, Javier | |
773 | 1 |
_tRevista Mexicana de Sociología _g76, 1 (ene-mar. 2014), 115-144 |
|
999 |
_c309053 _d309053 |