000 01896 a2200133 4500
035 _a290500
005 20230113081133.0
998 _aHEME4
_b20141125
_e290500
_zjanium
008 141125e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aCastro, Miguel Ángel
245 1 0 _aBicentenario de Justo Sierra O'Reilly
520 _aEn el pueblo de Tixcacaltuyú, Yucatán, en septiembre de 1814, llegó al mundo el hijo natural de María Sierra O,Reilly y el cura José María Domínguez, quien fue bautizado con el nombre de Justo y recibió los apellidos de su madre. El joven Justo pronto se trasladó a Mérida donde comenzó sus estudios y se abrió paso con dedicación y trabajo en un ambiente predominantemente religioso. Con la preparación adquirida estableció relaciones con el gobernador de Yucatán, Santiago Méndez Ibarra, lo cual lo involucró en actividades políticas y familiares pues, además de ocupar cargos públicos, se casó con su hija, Concepción Méndez, con la que procreó cinco hijos. Protagonista de la cultura y las ideas de la década de los años cuarenta en la península, murió en Mérida en 1861. La crítica literaria lo ha reconocido como precursor de la novela histórica en este país por El filibustero, Los bandos de Valladolid, Doña Felipa de Zanabria, El secreto del ajusticiado, Un año en el hospital de san Lázaro y La hija del judío. La lectura de las obras de Eugenio Sue, Alejandro Dumas, Walter Scott y Víctor Hugo, entre otros, debió haber influido en el escritor yucateco de tal suerte que se convirtió en hábil folletinista. Justo Sierra O,Reilly encontró en la prensa el camino que encausó sus afanes intelectuales, fundó El Museo yucateco, 1841,1842, El Registro yucateco, 1845,1849,y El Fénix, 1848,1851, y participó activamente en otros periódicos.
773 1 _tEste País. Tendencias y opiniones
_g283 (nov. 2014), 28-29, cultura
999 _c308645
_d308645