000 02162 a2200253 4500
001 305223
005 20230608182110.0
008 230317s2020 mx |||fr|||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-417-713-8
035 _a331587
040 _aMx-MxCDU
_bspa
_cMx-MxCDU
043 _an-mx-oa
082 0 4 _a322.4097274
_bB693o 2020
100 1 _aBolos, Silvia,
_eautor
_96411
245 1 0 _aOaxaca 2006 :
_banálisis del conflicto desde la subjetividad de los actores sociales y políticos /
_cSilvia Bolos
250 _aPrimera edición
260 _aCiudad de México :
_bUniversidad Iberoamericana, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas,
_c2020
300 _a351 p. ;
_c23 cm.
504 _aBibliografía: p. 331-346
520 _aEntre mayo y noviembre de 2006 tuvo lugar en Oaxaca, México, una movilización político-social que confrontó a la sociedad organizada con el gobierno local y federal, evidenciando el orden de dominación, injusticias, agravios y humillaciones que imperaban en el estado. En ese contexto surge la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), que logró aglomerar a los diversos actores sociales dispuestos a movilizarse para poner un alto a la situación. Constituida en su mayoría por maestros de la Sección 22 del Sindicato de Trabajadores de la Educación, la APPO recibió el apoyo de diversas organizaciones sociales, organismos civiles, colectivos de mujeres, sectores de la Iglesia, empresarios, grupos de jóvenes, artistas y personas sin ninguna bandera política pero adheridos a la causa del movimiento. Este libro es una revisión del movimiento magisterial en Oaxaca desde la perspectiva de los múltiples actores sociales y políticos que participaron y se enfrentaron entre sí. De esta forma, se recuperan las memorias de un pueblo, se nombra lo que está silenciado por la historia oficial y se expresan los miedos y dolores individuales de las experiencias cotidianas. El pasado es resignificado en el presente.
650 1 4 _aMovimientos sociales
_zMéxico
_zOaxaca (Estado)
_ySiglo XXI
_96412
651 2 4 _aOaxaca (México : Estado)
_xPolítica y gobierno
_ySiglo XXI
_910799
942 _cLIBRO
_n0
999 _c305223
_d305223