000 | 03451 a2200301 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 305037 | ||
003 | MX-MxCDU | ||
005 | 20230705091522.0 | ||
008 | 230412s2019 mx d|||fr|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-482-590-9 (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo) | ||
020 | _a978-607-8624-53-9 (Plaza y Valdés) | ||
035 | _a331399 | ||
040 |
_aMx-MxCDU _bspa _cMx-MxCDU |
||
043 | _an-mx--- | ||
082 | 0 | 4 |
_a382.0972 _bH6323c 2019 |
100 | 1 |
_aHidalgo Gallardo, Amada, _eautor _97808 |
|
245 | 1 | 0 |
_aComercio, medio ambiente y capital intelectual verde, una acción trifásica para México : _bcaso Hidalgo / _cAmada Hidalgo Gallardo, Ruth Leticia Hidalgo Gallardo |
250 | _aPrimera edición | ||
260 |
_aCiudad de México : _bPlaza y Valdés ; _aSan Juan Tilcuautla, San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo : _bUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo, _c2019 |
||
300 |
_a133 p. : _bdiagramas, gráficas, tablas ; _c23 cm. |
||
500 | _a"Este libro fue financiado con recursos del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Promep)". -- página legal | ||
504 | _aBibliografía: p. 125-133 | ||
520 | _a"La presente obra tiene propósito ofrecer una trayectoria histórica internacional acerca de los resultados que ha tenido la liberación económica y lo que este proceso aporto al detrimento medioambiental. Esto corresponde a la carrera industrial derivada del libre comercio pretendiendo ofrecer un equilibrio económico político y social que se transformara en un reordenamiento internacional que favoreciera a los países en desarrollo. Dentro de esta perspectiva, la aceleración económica da como resultado una serie de regionalismos y finalmente una globalización que se convierte en una competitividad y complejidad internacional. Las repercusiones medioambientales son debatidas en diversas conferencias multilaterales de donde surgen estrategias como el protocolo de Kioto y una serie de Conferencias de las partes, siendo la más imperativa la COP, de Paris, en la que los estados firman un compromiso para mitigar y controlar las emisiones, así como la adaptación de los países y sociedades a las nuevas tendencias de vida y bienestar de la sociedad. Igualmente se especifica el cumplimiento de las regulaciones medioambientales que tiene México ante la COP y el Grupo Gubernamental con la finalidad de aplicar las decisiones tomadas en el ámbito internacional, los avances que se logran, así como las necesidades que se reportan en la modernización del país. Asimismo, se reporta el estudio que se efectuó a las empresas exportadoras en el estado de Hidalgo con la intención de medir su compromiso con las certificaciones medioambientales. Por ultimo se refiere un rubro relevante para México y para las organizaciones, el Capital intelectual como una pieza clave en los avances medioambientales en el país. Para este análisis se menciona el concepto de capital verde como una estrategia educativa profesionalizante que interfiera tanto en los nuevos procesos de producción como en las decisiones gerenciales que opten por la mejora continua modernización del país y, sobre todo, con el objetivo de llegar a los objetivos de desarrollo sustentable dictado por las Naciones Unidas". -- contracubierta | ||
650 | 1 | 4 |
_aComercio exterior _zMéxico _97809 |
650 | 2 | 4 |
_aProtección del medio ambiente _zMéxico _97810 |
700 |
_aHidalgo Gallardo, Ruth Leticia _eautor _97811 |
||
942 |
_cLIBRO _n0 |
||
999 |
_c305037 _d305037 |