000 02167 a2200289 4500
001 303888
003 MX-MxCDU
005 20230711140422.0
008 230516s2018 mx bdeofr||||s00| 0 spa d
020 _a978-607-525-501-9 (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
035 _a330167
040 _aMx-MxCDU
_bspa
_cMx-MxCDU
043 _an-mx-oa
082 0 4 _a390.097274
_bV7277f 2018
100 1 _aVillavicencio Rojas, Josué Mario,
_eautor
_99343
245 1 0 _aFestividades y danzas en Tecomaxtlahuaca :
_breligiosidad y esparcimiento en un pueblo de la mixteca baja oaxaqueña /
_cJosué Mario Villavicencio Rojas
250 _aPrimera edición
260 _aPuebla, Puebla :
_bBenemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias y Humanidades Alfonso Vélez Pliego ;
_aSan Sebastián Tecomaxtlahuaca, Oaxaca :
_bAyuntamiento Constitucional de San Sebastián Tecomaxtlahuaca,
_c2018
300 _a277 p. :
_bfotografías, mapas, planos, tablas ;
_c23 cm.
504 _aBibliografía: p. 184-185
520 _a"En San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Oaxaca, ubicado en la Mixteca Baja oaxaqueña, ha permanecido la costumbre de celebrar las festividades religiosas y paganas, que incluyen rituales religiosos, danzas y en ocasiones, jaripeo. Las autoridades municipales nombran a los mayordomos que se encargarán de la organización. Se acostumbra que salgan las danzas de los pachecos, las mojigangas, los apaches y los triquis, cuidadosamente dirigidas por los tiquitlatos y los integrantes de los comités de los barrios participantes. En otras fechas salen las danzas de los moros y cristianos, y de los diablos. El carnaval generalmente es amenizado por los grupos musicales que también animan bautizos, casamientos, quince años, onomásticos y mayordomías". -- contracubierta
650 2 4 _aDanzas folclóricas mexicanas
_zTecomaxtlahuaca (Oaxaca : pueblo)
_99345
650 2 4 _aFiestas populares
_zMéxico
_zTecomaxtlahuaca (Oaxaca : pueblo)
_99346
651 4 _aTecomaxtlahuaca (Oaxaca, México : pueblo)
_xVida social y costumbres
_99344
651 4 _aTecomaxtlahuaca (Oaxaca, México : pueblo)
_xReligión
_99347
942 _cLIBRO
_n0
999 _c303888
_d303888