000 02029 a2200145 4500
035 _a322312
005 20221118064528.0
998 _aHEM4
_b20181012
_e322312
_zjanium
008 181012e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aPérez de los Reyes, Marco Antonio, y, et. al.
245 1 0 _aJudicialización de las elecciones o formación de la cultura de legalidad electoral, dilema fundamental para la democracia mexicana
520 _aA lo largo de la vida independiente del país, se ha generado una amplia regulación en materia político-electoral, y queda claro que, a partir de 1977, con la expedición de la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, México ha presentado un constante movimiento de reformas a la Constitución federal y a las leyes aplicables en la materia, a fin de consolidar sus instituciones electorales, en su calidad de democracia emergente. Este fenómeno ha propiciado la sobrerregulación y la judicialización de la vida electoral, dado que la decisión final de los triunfos en las elecciones se resuelven por la vía judicial. Por ello, ha quedado manifiesta la necesidad de generar y arraigar en la ciudadanía, en los partidos políticos y en todos los sujetos del derecho electoral, la cultura de legalidad, que implica el cumplimiento puntual y generalizado de la normatividad, en el entendido de que el respeto a la ley resulta ser, a fin de cuentas, la garantía necesaria para lograr el ejercicio eficiente de la democracia incluyente y respetuosa de los derechos fundamentales de las personas. Este artículo, precisamente, pretende resaltar la necesidad de implementar esa cultura de legalidad en materia electoral, como un reto insoslayable de la democracia mexicana actual.
650 1 0 _aCULTURA DE LEGALIDAD, JUDICIALIZACIÓN DE LAS ELECCIONES, DEMOCRACIA, ELECCIONES, CIUDADANÍA, MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
773 1 _tJusticia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
_g1, 20 (jul-dic. 2017), 209-250
999 _c296240
_d296240