000 | 01624 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a322289 | ||
005 | 20221118064512.0 | ||
998 |
_aHEM4 _b20181012 _e322289 _zjanium |
||
008 | 181012e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aLuna Argudín, María | |
245 | 1 | 0 |
_aLabor revolucionaria y problema religioso en el Constituyente de 1916-1917. _bUn estudio de la dinámica parlamentaria |
520 | _aEl Congreso Constituyente de 1916,1917 discutió un amplio programa de secularización de la sociedad mexicana, con el que los diputados pretendieron suprimir la influencia política y social del clero. La asamblea pronto se dividió en dos amplias coaliciones: una, defendió las garantías individuales y el endurecimiento de las Leyes de Reforma; la otra, pugnó por transformar la cultura de los mexicanos para erradicar la superstición y el fanatismo, que consideraron propios del catolicismo. El presente artículo mediante el análisis de los grupos políticos en los que se dividió la asamblea, las alianzas y coaliciones que formaron los diputados y las presiones externas, tanto nacionales como las derivadas por la Gran Guerra, a las que estuvieron sometidos, reconstituye la dinámica parlamentaria, que permitió construir consensos entre los diputados para redefinir las libertades de enseñanza y de conciencia y las relaciones entre el poder público y las asociaciones religiosas. | ||
650 | 1 | 0 | _aANTICLERICALISMO, IGLESIA CATÓLICA, CONGRESO CONSTITUYENTE, CONSTITUCIÓN DE 1917, REVOLUCIÓN MEXICANA |
773 | 1 |
_tSecuencia. Revista de historia y ciencias sociales _g99 (sep-dic. 2017), 65-92 |
|
999 |
_c296217 _d296217 |