000 | 01687 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a321723 | ||
005 | 20221118063736.0 | ||
998 |
_aHEM4 _b20180927 _e321723 _zjanium |
||
008 | 180927e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aToscana Aparicio, Alejandra, y, et. al. | |
245 | 1 | 0 | _aGobiernos municipales en la prevención de desastres: Amecameca, Estado de México |
520 | _aSegún la descentralización política y administrativa, el municipio es la instancia encargada de prevenir y atender desastres. El presente trabajo analiza el caso del municipio mexiquense de Amecameca frente a riesgo volcánico del Popocatépetl. En particular estudia el sistema municipal de protección civil; se encontraron aspectos positivos y negativos en su organización. Entre los positivos: la vinculación del nivel municipal de protección civil con los sistemas estatales y federales; el funcionamiento del sistema de alerta; la participación de actores locales en la protección civil; y la profesionalización del personal de protección civil municipal. Entre los negativos: el escaso conocimiento social que consideran las autoridades para la organización de la protección civil local; la sujeción municipal hacia los niveles estatal y federal; el carácter emergencista de esta política, su aislamiento de otras políticas de desarrollo y la falta de consistencia entre el diseño del sistema municipal y su funcionamiento cotidiano. | ||
650 | 1 | 0 | _aPROTECCIÓN CIVIL, RIESGO, DESASTRE, PROFESIONALIZACIÓN, POLÍTICAS DE DESARROLLO |
773 | 1 |
_tEspacios Públicos. Revista de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMéx _g20, 50 (sep-dic. 2017), 133-151 |
|
999 |
_c295663 _d295663 |