000 | 01080 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a319875 | ||
005 | 20221118060607.0 | ||
998 |
_aHEM4 _b20180706 _e319875 _zjanium |
||
008 | 180706e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aGómez Alcalá, Alberto | |
245 | 1 | 0 | _aEconomía y campañas: el cambio contra la continuidad |
520 | _aEn cada relevo presidencial regresan los diagnósticos sobre la economía del país, el crecimiento sigue siendo bajo, la pobreza no disminuye, la desigualdad persiste, y las propuestas para superarlos. Esta vez, más allá de los principios que comparten los candidatos presidenciales, como la estabilidad, la disciplina presupuestal, el libre comercio y la autonomía del Banco de México, hay diferencias notables entre una estrategia y otra: por un lado, está el proyecto de continuidad y consolidación de las reformas, son los casos de José Antonio Meade y Ricardo Anaya, y, por el otro, la revisión e incluso la cancelación de las reformas (Andrés Manuel López Obrador. | ||
773 | 1 |
_tLetras Libres _g20, 234 (jun. 2018), 31-34 |
|
999 |
_c293870 _d293870 |