000 01378 a2200145 4500
035 _a319605
005 20240219082246.0
998 _aHEM4
_b20180702
_e319605
_zjanium
008 180702e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aTzili Apango, Eduardo,
_eautor
_913790
245 1 0 _aTensiones entre China, Corea del Norte y Estados Unidos a inicios de la administración Trump
520 _aLa administración Trump se ha caracterizado por su agresiva retórica en contra de Corea del Norte. La escalada en el tono del discurso alcanzó un punto crítico con la declaración de, fuego y furia, de Trump, a lo que Kim Jong-un respondió calificándolo como, viejo lunático, y probando una bomba de hidrógeno. El incremento de las tensiones en la península coreana se debe a la formación divergente de identidades y percepciones entre los actores involucrados. La principal hipótesis de este artículo es que, debido a la falta de progreso en la desnuclearización de la península coreana, el gobierno de Trump ha impulsado una agresiva y audaz retórica para modificar el inestable statu quo regional con miras a obtener beneficios económicos de Beijing y beneficios de seguridad de Pyongyang.
650 1 0 _aCHINA, COREA DEL NORTE, ESTADOS UNIDOS, POTENCIA NUCLEAR, IDENTIDAD
_923768
773 1 _tEstudios de Asia y África
_g53, 2, 166 (may-ago. 2018), 421-439
999 _c293606
_d293606