000 | 01307 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a318089 | ||
005 | 20221118054113.0 | ||
998 |
_aHEM4 _b20180517 _e318089 _zjanium |
||
008 | 180517e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aFernández González, Noelia, y, et. al. | |
245 | 1 | 4 | _aLos sentidos de la rendición de cuentas en el discurso educativo |
520 | _aLas palabras pueden ser entendidas como sistemas o categorías que promueven significados sobre la realidad social y la construyen. Esto se evidencia con ciertos conceptos que se vuelven relevantes en determinados momentos y contextos. Este es el caso de rendición de cuentas, un término que al usarse en el campo educativo oculta las disputas simbólicas subyacentes sobre sus significados y las que tienen lugar en los sistemas que le dan existencia. Es por eso que en este texto se reflexiona acerca de los sentidos que dicho concepto asume en el discurso y en las políticas educativas, lo mismo que sobre sus efectos pedagógicos; se indaga además respecto de su aceptación y naturalización en el campo educativo. | ||
650 | 1 | 0 | _aRENDICIÓN DE CUENTAS, DISCURSO EDUCATIVO, POLÍTICA EDUCATIVA, EFECTOS PEDAGÓGICOS, EVALUACIONES, NEOLIBERALISMO |
773 | 1 |
_tPerfiles Latinoamericanos _g26, 51 (ene-jun. 2018), 379-401 |
|
999 |
_c292129 _d292129 |