000 | 01138 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a315822 | ||
005 | 20221118051025.0 | ||
998 |
_aHEM4 _b20180228 _e315822 _zjanium |
||
008 | 180228e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aNúñez Cetina, Saydi | |
245 | 1 | 0 | _aConstitución, legislación penal y justicia en el México posrevolucionario |
520 | _aEste artículo reflexiona en torno a la reforma penal en México de finales de la década de 1920, inspirada en la Constitución de 1917 y en el contexto del periodo posrevolucionario a partir de dos niveles. El de la legalidad, aproximándose a los aspectos formales de la legislación emanada de la Carta Magna y sus alcances en la ley penal; y el de los discursos, para conocer los imaginarios y demandas de algunas organizaciones que, amparados en las garantías constitucionales, anhelaban la justicia social. | ||
650 | 1 | 0 | _aCONSTITUCIÓN DE 1917, REFORMA PENAL, JUSTICIA, PETICIONES, PERIODO POSREVOLUCIONARIO |
773 | 1 |
_tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia _g94 (may-ago. 2016), 87-104 |
|
999 |
_c289916 _d289916 |