000 | 01730 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a315637 | ||
005 | 20221118050808.0 | ||
998 |
_aHEM4 _b20180222 _e315637 _zjanium |
||
008 | 180222e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aLondoño Jaramillo, Laura Alejandra | |
245 | 1 | 0 | _aTestigos y peritos en Delitos Fiscales, en un escenario procesal penal Acusatorio y Adversarial para México |
520 | _aMéxico, al igual que los demás países de la región en América Latina, ha ingresado a un escenario de procuración y administración de justicia, dando lugar a la asimilación de un esquema procesal penal que impacta en la generación de diversos cambios, no solo de carácter formal, también sustancial, siendo uno de los temas álgidos para el desarrollo procesal y el esclarecimiento de hechos en la materia: La Prueba. Con soporte conceptual y normativo de orden superior, se definen unas características propias de este modelo de proceso penal, que se encuentran establecidas en una amplia y detallada reforma constitucional desde el año 2008 en el país, con un ingreso progresivo a las diversas entidades de la República, en este camino de construcción de este modelo de impartición de justicia, se genera en el año 2016, un Código Nacional de Procedimientos Penales, en lo sucesivo y a través de estas líneas, C.N.P.P. En la norma superior, se destaca como parte del artículo veinte en su inicio, los siguientes aspectos: la oralidad, la publicidad, la contradicción, la concentración, la continuidad, la inmediación, nociones que son previstas igualmente, en el artículo Lt del C.N.P.P. | ||
773 | 0 |
_tDefensa Fiscal. La revista mexicana de estrategias fiscales _g19, 18, 212 (nov-dic. 2017), 38-45 |
|
999 |
_c289733 _d289733 |