000 | 01412 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a315047 | ||
005 | 20221118045937.0 | ||
998 |
_aHEM4 _b20180202 _e315047 _zjanium |
||
008 | 180202e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 0 | _aOrtiz Peralta, Rina | |
245 | 1 | 6 | _aDe la colaboración a la confrontación: los comunistas mexicanos a finales de los años veinte |
520 | _aEn este trabajo se analiza el paulatino deterioro en las relaciones entre los gobiernos posrevolucionarios y el Partido Comunista Mexicano en la década de 1920, hasta el punto en que este último se vio forzado a la clandestinidad. Entre los factores que contribuyeron a la confrontación pueden destacarse: por un lado, el fortalecimiento del Estado mexicano y el mejoramiento de las relaciones con Estados Unidos; por el otro, los cambios en la política de la Internacional Comunista. A parir de los documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, resguardados en el Archivo General de la Nación, se examinan las formas que adoptaron la vigilancia y la represión contra los comunistas, cuya influencia fue considerada una amenaza. | ||
650 | 1 | 0 | _aPARTIDO COMUNISTA MEXICANO, INTERNACIONAL COMUNISTA, VIGILANCIA POLÍTICA, OPOSICIÓN AL GOBIERNO, COMUNISMO |
773 | 1 |
_tAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia _gNueva Época, 101 (dic. 2016), 63-76 |
|
999 |
_c289151 _d289151 |