000 | 01613 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a311827 | ||
005 | 20221118041619.0 | ||
998 |
_aHEM4 _b20170720 _e311827 _zjanium |
||
008 | 170720e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aBermúdez Urbina, Flor Marina, y, et. al. | |
245 | 1 | 0 | _aConcepciones sobre desarrollo sustentable en mujeres indígenas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas sede Motozintla |
520 | _aA partir de una perspectiva metodología cualitativa se abordan las percepciones ambientales de estudiantes indígenas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, UNICACH, que cursan la carrera de Desarrollo Sustentable en la Sede de Oferta Regionalizada de Motozintla Chiapas. Los resultados estiman que las alumnas tienen altas expectativas profesionales y labores, además de manifestar procesos de adquisición de conocimientos ambientales y sociales que son resignificados en sus contextos de pertenencia. El estudio constituye un punto de partida para la reflexión curricular sobre el diseño y objetivos de las licenciaturas en Desarrollo Sustentable en Chiapas cuyo eje central deberá ser la construcción de una educación ambiental sustentable que retome los conocimientos indígenas sobre el medio ambiente y que contribuya a la resolución de problemáticas inherentes al desarrollo y manejo de los recursos naturales de la sociedad contemporánea. | ||
650 | 1 | 0 | _aEDUCACIÓN SUPERIOR, EDUCACIÓN AMBIENTAL, DESARROLLO SUSTENTABLE, MUJERES INDÍGENAS Y CURRÍCULUM |
773 | 1 |
_tRevista de Derechos Humanos y Estudios Sociales _g3, 6 (jul-dic. 2011), 45-66 |
|
999 |
_c286023 _d286023 |