000 | 01373 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a311754 | ||
005 | 20221118041527.0 | ||
998 |
_aHEM4 _b20170719 _e311754 _zjanium |
||
008 | 170719e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aMurcia Riaño, Diana Milena | |
245 | 1 | 0 |
_aResistencia al buen vivir: _bElusión constitucional en Colombia, Ecuador y Bolivia |
520 | _aA través de procesos constitucionales amplios e incluyentes, las tres naciones aquí analizadas, se han constituido en el paradigma de un neoconstitucionalismo transformador que, a partir de la recuperación de la filosofía del Buen Vivir como eje de la cultura política, pretende trascender el reconocimiento formal del derecho hacía su consolidación material o vivencial. Parte central de este proceso ha sido el reconocimiento de la centralidad de los derechos de la naturaleza y la comprensión de la dignidad humana como eje nodal del proyecto constitucional. En este ensayo se cuestiona la materialidad del neoconstitucionalismo transformador, a partir de la revisión del alcance a la participación ciudadana consideradas en las leyes emitidas en materia ambiental. | ||
650 | 1 | 0 | _aNEOEXTRACTIVISMO, NEODESARRILLISMO, BUEN VIVIR, MATERIALIZACIÓN DEL DERECHO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA |
773 | 0 |
_tRevista de Derechos Humanos y Estudios Sociales _g7, 13 (ene-jun. 2015), 197-218 |
|
999 |
_c285953 _d285953 |