000 | 01218 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a309236 | ||
005 | 20221118034245.0 | ||
998 |
_aHEM4 _b20170425 _e309236 _zjanium |
||
008 | 170425e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aMendoza Pérez, Jesús Leticia | |
245 | 1 | 0 | _aRepresentaciones simbólico-míticas en la relación marido-mujer en "De cuando descubrí que no todos los maridos son iguales", de Beatriz Escalante |
520 | _aEl presente artículo analiza la narración breve, De cuando descubrí que no todos los maridos son iguales, de Beatriz Escalante, escritora mexicana contemporánea. El propósito es determinar las representaciones simbólicoƯmíticas en la relación maridoƯmujer como formaciones del imaginario colectivo en la clase media urbana de México a fines del siglo Veinte. La etnoliteratura y la teoría de los símbolos fundamentan este trabajo, en el cual se encuentran los mitos de la creación y de la caída en un entorno de cambio social con respecto a la relación hombre y mujer en el ámbito matrimonial. | ||
650 | 1 | 0 | _aETNOLITERATURA, REPRESENTACIONES SIMBÓLICOƯ MÍTICAS, RELACIÓN MATRIMONIAL, MÉXICO |
773 | 1 |
_tGén-Eros _g2, 17, 7 (mar-ago. 2010), 47-58 |
|
999 |
_c283472 _d283472 |