000 | 01620 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a304192 | ||
005 | 20221117213117.0 | ||
998 |
_aHEM4 _b20161214 _e304192 _zjanium |
||
008 | 161214e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aLeyva López, Juan Carlos, y, et. al. | |
245 | 1 | 0 | _aAnálisis sociodemográfico de los municipios del estado de Sinaloa, México, bajo un enfoque multicriterio |
520 | _aLas entidades municipales presentan una considerable heterogeneidad en relación con su estatus sociodemográfico, por lo que la correcta caracterización del nivel sociodemográfico de cada uno de ellos es un requisito básico, pero no suficiente, para la elaboración de políticas públicas para el desarrollo regional. El presente artículo muestra, en principio, cómo esta tarea puede llevarse a cabo sobre la base de los métodos del análisis multicriterio para la toma de decisiones, vinculado a las tareas de gobierno. El uso de este enfoque multicriterio, corno una herramienta para construir indicadores compuestos, permite evaluar y comparar relativamente a los municipios de forma efectiva. La aplicación de este enfoque metodológico se ilustra con un estudio de caso real que trata de la evaluación y comparación sociodemográfica integral de los municipios del estado de Sinaloa, México con datos del censo de población y vivienda 2010. | ||
650 | 1 | 0 | _aCOMPARACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA, ANÁLISIS DE DECISIÓN MULTICRITERIO, DEARROLLO REGIONAL, INDICADORES COMPUESTOS, SINALOA, POLÍTICAS PÚBLICAS |
773 | 1 |
_tGestión y Política Pública _g24, 2 (segundo semestre 2015), 555 -577 |
|
999 |
_c278476 _d278476 |