000 01459 a2200133 4500
035 _a(janium)289804
005 20221116083307.0
998 _aHEME4
_b20141031
_e289804
_zjanium
008 141031e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aGorakhnāth
245 1 0 _aEl Yoga-bīja, o el germen del yoga
520 _aLa palabra bija quiere decir, brote, semilla o germen, en el sentido de origen; Yoga-bīja, pues, puede traducirse como, El origen, o germen, del yoga. Está implícita también la idea de, semen, lo que también sugiere paralelamente, origen, y, esencia. En efecto, el texto que aquí se traduce afirma contener la esencia del yoga supremo y describe las maneras para conseguirlo o hacerlo brotar. De entre las diferentes escuelas de práctica yóguica, el haṭha-yoga, sin duda, ha sido una de las más exitosas y de las que más adeptos ha reclutado. La preocupación por el progreso del funcionamiento corporal ha sido un factor importante para este interés. Ciertamente, el trabajo con el cuerpo constituye un elemento crucial del el haṭha-yoga; sin embargo, el conocimiento colectivo y popular de la literatura y la terminología original de esta disciplina es escaso. Es importante recurrir al material escritural original para poseer un mejor conocimiento de la historia del haṭha-yoga. Traducción del sánscrito, introducción y notas de Adrián Muñoz
773 1 _tEstudios de Asia y África
_g49, 4 (may-ago. 2014), 475-495
999 _c274226
_d274226