000 02132 a2200157 4500
035 _a(janium)288421
005 20221116081531.0
998 _aHEME4
_b20140827
_e288421
_zjanium
008 140827e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aMoral de la Rubia, José
245 1 0 _aPremisas socioculturales y violencia en la pareja:
_bdiferencias y semejanzas entre hombres y mujeres
520 _aEsta investigación tuvo como objetivos: uno, contrastar diferencias entre hombres y mujeres en el conformismo hacia premisas socioculturales y en la frecuencia autorreportada de violencia en la pareja, y dos, estudiar la relación entre ambas variables. Los cuestionarios de Premisas Histórico,Socioculturales, Díaz,Guerrero, 2003, y Violencia en la Pareja, Vargas, 2008, fueron aplicados a una muestra no probabilística de doscientos veintitrés mujeres y ciento setenta y siete hombres con pareja heterosexual; cuarenta y ocho punto cinco por ciento estaban casados o unión libre y cincuenta y uno punto cinco por ciento eran novios. Se observó mayor machismo y consentimiento con los aspectos tradicionales de género en los hombres. Los promedios de violencia ejercida fueron equivalentes entre ambos sexos. Los hombres reportaron recibir significativamente más violencia de sus parejas. En el hombre la violencia femenina, sobre todo por aspectos de machismo masculino, genera reacción violenta, especialmente si hay mayor consentimiento con aspectos tradicionales de género, justificación ideológica. En mujeres la violencia masculina produce una reacción violenta con menor frecuencia, pero su respuesta a la misma genera el círculo de violencia, en el cual los valores machistas de la mujer contribuyen a crear situaciones de conflicto. Así la cultura machista genera violencia. Se sugiere persistir en el cambio de valores para la prevención de la violencia en la pareja.
650 1 0 _aMALOS TRATOS, CONFORMISMO SOCIAL, GÉNERO, MACHISMO ESTUDIOS SOBRE LAS CULTURAS CONTEMPORÁNEAS
700 1 _aLópez Rosal, Fuensanta
773 1 _tEstudios sobre las Culturas Contemporáneas
_g3, 19, 38 (inv. 2013), 47-71
999 _c272889
_d272889