000 | 01284 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)284303 | ||
005 | 20221116072715.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20140212 _e284303 _zjanium |
||
008 | 140212e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aCoronel Guzmán, Mauricio | |
245 | 1 | 0 | _aOpacidad en publicidad |
520 | _aA un año de gobierno de Enrique Peña Nieto, la transparencia y racionalización de los recursos que el Estado invierte en publicidad sigue siendo un tema pendiente. Y es que aunque en la enorme lista de compromisos, presentados por el Pacto por México, el noventa y cinco hace referencia a ser más transparentes en este rubro, este proceso ni siquiera ha iniciado… El gobierno se comprometió a crear, una instancia ciudadana y autónoma que supervise que la contratación de publicidad de todos los niveles de gobierno en medios de comunicación se lleve a cabo bajo los principios de utilidad pública, transparencia, respeto a la libertad periodística y fomento del acceso ciudadano a la información, según la propuesta respaldada por los diversos actores políticos. Por lo que, a partir de la promesa de Peña Nieto se esperaría que la transparencia fuese una realidad. | ||
773 | 1 |
_tZócalo. Comunicación Política Sociedad _g14, 166 (dic. 2013), 20 |
|
999 |
_c268952 _d268952 |