000 01318 a2200133 4500
035 _a(janium)283162
005 20221116071306.0
998 _aHEME4
_b20131122
_e283162
_zjanium
008 131122e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aSánchez Ruiz, Enrique E.,
245 1 0 _aDemocracia, transparencia y derecho a la información
520 _aLa Reforma Política de 1977, concebida por don Jesús Reyes Heroles, fue clave para comenzar a desarrollar un andamiaje fundamental para la democracia mexicana que, sin embargo, aún no termina de apuntalarse. Como parte de esa Reforma se añadió al Artículo Sexto Constitucional la cláusula que establece: El derecho a la información será garantizado por el Estado... Grandes y diversas expectativas se generaron en diferentes esferas de la sociedad mexicana. Surgió la esperanza de que se controlaría un poder que comenzaba a sobresalir en la sociedad mexicana: los medios, en particular la televisión. De inmediato, se desató el llamado, debate del derecho a la información, que concluyó en la Cámara de Diputados cuando en 1981, Luis M. Farías, diputado, radiodifusor y antiguo empleado de los Azcárraga, reconoció que no le encontraron la cuadratura al círculo.
773 1 _tZócalo. Comunicación, política y sociedad
_g164 (oct. 2013), 46-47
999 _c267844
_d267844