000 | 01820 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)281512 | ||
005 | 20221116065000.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20130716 _zjanium |
||
008 | 130716e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aBohórquez, Eduardo | |
245 | 1 | 0 |
_a2015: _bhacia una nueva agenda global de desarrollo |
520 | _aEl año 2000 fue un hito en la agenda global del desarrollo. La Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM, establecidos en aquel año definieron para la siguiente década buena parte de los debates y de los esfuerzos internacionales para alcanzar ocho metas puntuales para el año 2015: desde la reducción de la pobreza, el acceso universal a la educación primaria, el combate al VIH,SIDA y la igualdad de género. Aunque el balance final sobre el cumplimiento de las metas deberá aguardar un par de años más se sabe que mientras algunos países ya han cumplido, otros tendrán que hacer grandes esfuerzos para cumplirlos… ¿Qué vendrá después de los ODM, cuando llegue el 2015? Como era de esperarse, la historia no concluye ahí. La fuerza con la que los ODM y su batería de metas e indicadores puntuales y, relativamente, sencillos aglutinaron un amplio esfuerzo global por acabar con la pobreza y mejorar las condiciones de vida de millones de personas, se buscará renovar para los siguientes lustros. En julio de 2012 se conformó un Panel de Alto Nivel para comenzar a definir la agenda del desarrollo post 2015. En mayo pasado presentó su reporte, el cual se prevé que establezca los elementos básicos para lo que viene: un debate mundial que permita definir los nuevos objetivos, metas nacionales e indicadores del desarrollo. | ||
700 | 1 | _aCastellanos, Roberto | |
773 | 1 |
_tEste País. Tendencias y opiniones _g267 (jul. 2013), 63 |
|
999 |
_c266226 _d266226 |