000 | 01468 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)281122 | ||
005 | 20221116064413.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20130625 _zjanium |
||
008 | 130625e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aMendezcarlo Silva, Violeta | |
245 | 1 | 0 |
_aPolíticas sociales para fomentar el acceso de las mujeres al trabajo decente en México. _bUn estudio sobre la incidencia de las políticas financieras, prácticas laborales y familiares sobre el trabajo femenino |
520 | _aLa creación de condiciones favorables para que los habitantes de un país accedan al trabajo decente, especialmente las mujeres, no es una tarea fácil ya que implica la asimilación transversal de la perspectiva de género en sus políticas públicas, en el marco normativo vigente, e incluso, requiere fomentar un cambio social que permee hasta el seno familiar en donde aún se viven cotidianamente prácticas discriminatorias hacia las mujeres, que obstaculizan su desarrollo y bienestar. Esta situación se vive primordialmente en los países latinoamericanos; México no es la excepción. En el presente trabajo se analizan los aspectos más influyentes en la situación actual del trabajo de las mujeres y se formulan sugerencias de carácter político y financiero para su mejora. | ||
650 | 0 | _aTRABAJO DECENTE, GÉNERO, MUJERES, DISCRIMINACIÓN | |
773 | 1 |
_tRevista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública _g5, 10 (Jul-Dic. 2012), 93-119 |
|
999 |
_c265842 _d265842 |