000 | 01142 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)279274 | ||
005 | 20221116062156.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20130410 _zjanium |
||
008 | 130410e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aSalazar Martínez, Eduardo | |
245 | 1 | 0 |
_aSartre: _bateísmo en el existencialismo y la literatura |
520 | _aE1 objetivo de este trabajo es comentar dos textos que son fundamentales para entender al Ateísmo dentro del pensamiento filosófico existencialista: la conferencia de Sartre, El Existencialismo es un humanismo, 1945; y la novela del mismo autor La náusea, 1938. Ambos trabajos de distinta índole, ejemplifican, en general, una consecuencia filosófica del cambio de sentido de la existencia humana devenida de la, muerte de Dios, entendida estrictamente como la ha definido F. Nietzsche. Por otro lado, Sartre lleva su radicalidad, a la crítica de la fenomenología de Heidegger, en la que invierte la interpretación acerca del aspecto ontológico de la ética, la moral, y fundamentalmente de la política. | ||
773 | 1 |
_tZócalo. Comunicación, política y sociedad _g157 (mar. 2013), 23-24 |
|
999 |
_c264089 _d264089 |