000 | 01110 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)278832 | ||
005 | 20221116061645.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20130320 _zjanium |
||
008 | 130320e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aCastro, Miguel Ángel | |
245 | 1 | 3 | _aEl español como lengua extranjera II |
520 | _aLa visión optimista de Antonio Castro Leal, recordábamos en el artículo anterior, sobre el porvenir de la lengua española y el de Hispanoamérica, reclamaba a quienes tenían alguna injerencia en su desarrollo y su enseñanza que comprendieran la importancia de lograr que el español se convirtiera en una lengua internacional, como, un instrumento eficaz para luchar y vencer en un mundo cada vez más difícil y complejo. Esta preocupación glotopolítica por la unidad del idioma se inscribía en una corriente de estudios de la lingüística hispánica que daría lugar a numerosas investigaciones interesadas en la descripción de la diversidad dialectal del español a lo largo del siglo Veinte. | ||
773 | 1 |
_tEste País. Tendencias y opiniones _g263 (mar. 2013), 26-27, cultura |
|
999 |
_c263651 _d263651 |