000 01564 a2200169 4500
035 _a(janium)276824
005 20221116055353.0
998 _aHEM3
_b20121211
_cHEME4
_d20141106
_e276824
_zjanium
008 121211e2012 mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aNavarrete, Jorge Eduardo
245 1 0 _aAtalaya de otoño :
_bprospectiva económica global hacia mediados del decenio
520 _aLa prospectiva de la economía mundial, hasta algo más allá de la mitad del decenio, está dominada por factores contraccionistas, que apuntan, en el mejor de los casos, a tasas mínimas de crecimiento en el segmento avanzado y a un cierto dinamismo, por debajo del prevaleciente antes de la crisis, en las economías emergentes y en desarrollo. El desempleo seguirá siendo elevado, sobre todo entre los jóvenes, cuyas disminuidas expectativas han planteado el riesgo de una “generación perdida.̈ La persistencia de la Gran Recesión y sus secuelas han revitalizado el debate de política económica. Se discuten temas como la pertinencia de las políticas anticíclicas, junto con políticas industrial y cambiaria activas y un mayor papel del Estado en la superación de la crisis. Inscrito en un entorno de inquietud social y de renovada preocupación por el avance de la desigualdad, el debate abarca cuestiones sociales y políticas más amplias y la construcción de nuevos paradigmas.
650 1 0 _aNEGOCIACIONES COMERCIALES
650 1 0 _aINTEGRACIÓN ECONÓMICA
650 1 0 _aDESARROLLO ECONÓMICO
773 1 _tEconomíaunam
_g9, 27 (sep-dic. 2012), 3-21
999 _c261701
_d261701