000 | 01217 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250609133453.0 | ||
008 | 121113e mx |||p r 0 b|spaod | ||
035 | _a(janium)264999 | ||
100 | 1 |
_aPardo, María del Carmen _92794 |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl Estado mexicano : _b¿de la intervención a la regulación? / _cMaría del Carmen Pardo |
520 | _aEn los hechos, el grado de autonomía técnica y operativa de los órganos reguladores es variable. Este artículo revisa los casos de cuatro agencias de enorme importancia económica para mostrar hasta qué punto se conducen con la independencia que les corresponde… México adoptó a partir de 1982 el llamado, modelo neoliberal, que implicaba favorecer los mecanismos de mercado en actividades económicas y reducir la participación, el papel regulador y el tamaño del Estado… Debe reconocerse la especialización y la autonomía que la Comisión Reguladora de Energía ha logrado frente a los regulados: a diferencia de otros sectores, como el de las telecomunicaciones, en el energético no se registra evidencia de que los regulados hayan capturado las decisiones. | ||
773 | 0 |
_tEste País. Tendencias y opiniones _g259 (Nov. 2012), 14-20 |
|
942 | _cANALITICA | ||
999 |
_c255406 _d255406 |